REHABILITACIÓN
En AREACLUB dirigimos el proceso de atención sanitario a atender las secuelas de una enfermedad o trauma que causan disfunción y discapacidad, con miras a restituir a la persona su funcionalidad social y laboral o integral. La rehabilitación es un tratamiento para ayudar a los pacientes a recuperar todos o algunos de los movimientos y funciones que perdieron a causa de su actual problema de salud.
En AREACLUB tenemos a los profesionales y las instalaciones perfectas para hacer una buena rehabilitación.
MASAJES
El masaje es una forma de manipulación de las capas superficiales y profundas de los músculos del cuerpo utilizando varias técnicas, para mejorar sus funciones, ayudar en procesos de curación, disminuir la actividad refleja de los músculos, inhibir la excitabilidad motoneuronal, promover la relajación y el bienestar y como actividad recreativa.
Probablemente es la herramienta terapéutica más antigua que el ser humano utilizó para proporcionarse un recurso natural contra el dolor.
OSTEOPATÍA
Disciplina terapéutica y de un conjunto de conocimientos específicos basados en la anatomía y fisiología del cuerpo humano, en el conocimiento de cómo intervienen los diferentes tejidos en la producción de la enfermedad y en la aplicación de técnicas de normalización de las funciones alteradas, técnicas que la Osteopatía ha desarrollado durante más de un siglo de evolución de la disciplina.
Aunque a la Osteopatía se la relacione fundamentalmente con problemas que afectan al aparato locomotor, lo cierto es que trata al ser humano de forma global, como un todo, restableciendo el equilibrio perturbado mediante técnicas manuales dirigidas a cualesquiera de los tejidos afectados, sean estos del sistema musculoesquelético, visceral, nerviosos etc. Se trata de una terapéutica manual que ayuda a aliviar, corregir y recuperar lesiones musculo-esqueléticas y patologías orgánicas.
La intervención osteopática realiza un diagnóstico funcional a partir del cual utiliza un conjunto de métodos y técnicas con finalidad terapéutica y/o preventiva que aplicados manualmente sobre los tejidos musculares, articulares, conjuntivos, nerviosos etc, obtienen de forma directa o refleja, reacciones fisiológicas que equilibran y normalizan las diferentes alteraciones musculares, osteoarticulares, orgánicas y funcionales, mejorando o resolviendo el cuadro clínico e incidiendo especialmente en sus manifestaciones dolorosas.
VENDAJES
Vamos a distinguir dos tipos de vendaje en esta sección: V. Neuromuscular y V. Funcional
- V. Neuromuscular o Kinesiotaping
Otorga total libertad de movimiento permitiendo que a través del sistema muscular se recupere la homeostasis. Para ello, las vendas tienen una elasticidad longitudinal del 40% equiparándose a la elasticidad de la piel.
Debido al estrés que se produce en el músculo ya sea por movimientos repetitivos o por diferentes traumatismos, éste se inflama y reduce el espacio subcutáneo comprimiendo los nociceptores o receptores del dolor además de perjudicar la circulación sanguínea y linfática. Con ésta técnica, elevamos la piel aumentando el espacio subcutáneo ayudando a la reducción del dolor, de la inflamación y del linfedema, ayudando a disminuir la extravasación de líquidos considerablemente.
La analgesia es uno de los efectos más importantes del Vendaje Neuromuscular ayudando a disminuir el tiempo de recuperación sobre todo en lesiones ligamentosas, articulares y musculares, también alivia y trata las lesiones cuando existen, pero también mejora el rendimiento en los deportistas. El v. neuromuscular se está convirtiendo en una técnica de tratamiento muy usada con gran aceptación y con increíbles resultados por los deportistas de élite de todas las disciplinas.
- V. funcional
Es un tipo de técnica de inmovilización parcial que se emplea en lesiones tendinosas, musculares y de ligamentos principalmente. Se dice ‘inmovilización parcial’ porque el vendaje limita la movilidad en el sentido del movimiento en que aparece dolor o podría agravarse la lesión, mientras que permite el resto de movimientos de la articulación o complejo articular.
Tiene la ventaja de que evita los inconvenientes de una inmovilización completa (como pueden ser pérdida de masa muscular, riesgo de pérdida de densidad ósea -osteoporosis- en la región inmovilizada, problemas circulatorios, tromboembolismo y otros efectos indeseados). Además, permite el apoyo y la movilidad, asegurando la máxima estabilidad con una movilidad relativa.
Los vendajes funcionales pueden ser preventivos o terapéuticos.
CÓLICO LACTANCTE
Este cuadro aparece en bebés desde el nacimiento hasta el 4º-5º mes de vida. Se caracteriza por un llanto fuerte acompañado de flexo-extensión continua de sus piernas, abdomen duro, exceso de gases y dificultad para expulsarlos, así como gran irritabilidad.
Aparece especialmente tras las tomas y más en la tarde y noche, que es cuando su inmaduro sistema digestivo está más sobrecargado.
Hablamos de diferentes hipótesis para justificar los cólicos del lactante: inmadurez del sistema digestivo y nervioso, intolerancias alimentarias, disfunciones en la columna vertebral, posición fetal y canal del parto (irritación del nervio vago).
Desde el punto de vista osteopático evaluamos las zonas de tensión y disfunción en el niño, haciendo especial hincapié en el cráneo y sistema digestivo, sin olvidar sus cervicales y diafragma. Durante el tratamiento aplicamos técnicas muy suaves y precisas adaptadas al bebé.
Con todo ello devolvemos la funcionalidad al organismo de nuestro pequeño aliviando su sistema digestivo y facilitando su descanso en 3-4 sesiones de 30 minutos.
FISIOTERAPIA A DOMICILIO
Si no puedes desplazarte hasta nuestro Centro, podemos desplazarnos a su domicilio para tratar la gran mayoría de patoligías.
Llámanos y acordamos la cita 967 10 10 20